La «Plaza de los Mártires» de Beirut fue escenario, el lunes por la tarde, de una vigilia de solidaridad, convocada por trabajadores de prensa de los medios de comunicación libaneses y palestinos, en apoyo a los periodistas en la Franja de Gaza que enfrentan asesinatos, bombardeos y asedios a manos de las fuerzas de ocupación sionistas.
Los participantes alzaron consignas exigiendo el fin de la política del régimen colonial israelí de asesinatos contra periodistas y la libertad de los trabajadores de prensa secuestrados en las cárceles de la ocupación. Afirmaron su apoyo a sus colegas de la Franja de Gaza en la lucha contra la guerra abierta contra la verdad y la libertad de expresión.
El presidente del Sindicato de Prensa Libanés, Aouni Kaaki, y el presidente del Sindicato de Editores, Joseph Kosseifi, pronunciaron breves discursos durante la manifestación. Mientras tanto, el periodista Walid Kilani habló en nombre de los medios palestinos.
Por su parte, la periodista Wafaa Bahani pronunció el discurso inaugural del evento, en el que enfatizó que la ocupación israelí continúa atacando a los trabajadores de prensa en Gaza y en toda la Palestina ocupada «porque exponen sus crímenes y revelan su brutalidad». Enfatizó que «la sangre de los periodistas no es gratuita» y que «la verdad no morirá, por mucho que aumente la criminalidad sionista».
Bahani señaló que la lista de mártires de la palabra y la verdad es larga, comenzando con Ghassan Kanafani, Ali Fouda y Shireen Abu Akleh, y terminando con Anas Al-Sharif, Farah Omar, Rabie Al-Maamari, Ghassan Najjar, Muhammad Reda, Wissam Qassam, Hadi Al-Sayed e Issam Abdullah, enfatizando que los periodistas «continúan en el camino de la verdad hasta la liberación».
También expresó su plena solidaridad con los periodistas en Yemen, lamentando el reciente martirio de su compañero periodista Hashem Sharaf al-Din, ministro de Información yemení y ex corresponsal de Al-Manar TV, y destacó que «su mensaje vivirá mientras el pueblo yemení luche en las trincheras de la libertad y la dignidad».
Por su parte, Charlotte Kates, coordinadora internacional de la Red Samidoun, elogió la iniciativa desarrollada en Beirut, considerándola “un mensaje poderoso frente a la ocupación y sus intentos de asesinar la voz de la verdad”, y llamó a “defender al pueblo palestino y su derecho a resistir hasta la liberación y el retorno”.
Durante reuniones con varios periodistas, Kates enfatizó sobre:
«la importancia de apoyar las voces de los periodistas palestinos encarcelados en las prisioneros de la ocupación y sus colegas que transmiten al mundo la verdad sobre los crímenes diarios sionistas-estadounidenses contra los palestinos en Gaza y en toda la Palestina ocupada».