Este 24 de marzo, en diversas ciudades de Argentina, cientos de miles de personas salieron a las calles para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La masividad de la convocatoria fue especialmente significativa en el contexto actual, donde el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarroel ha tomado una postura que reivindica la represión de la protesta social, niega la desaparición de los 30.000 detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar y, como si esto fuera poco, apoya el genocidio sionista en Palestina.
“Son 30.000 y luchaban por la revolución.”
En cada rincón del país se alzaron voces para recordar a quienes dieron su vida luchando por un mundo más justo. Las calles se llenaron de memoria y de resistencia, con un firme rechazo a las políticas de un gobierno que muchos consideran heredero de la dictadura.
Solidaridad con Palestina:
Este año, la marcha también fue un grito de solidaridad internacional. Miles de banderas palestinas flamearon entre las columnas de manifestantes, simbolizando la unión de las luchas contra la opresión en cualquier parte del mundo. Frente al stand de “Acción x Palestina”, las organizaciones y personas se unieron en un solo canto: “¡Palestina libre del río al mar!”.
Una sola lucha:
La movilización popular de este 24 de marzo no solo exigió memoria, verdad y justicia, sino que también denunció las políticas de hambre, explotación y represión. En cada paso, en cada pancarta y en cada voz se reflejó la convicción de que la lucha es una sola: “Ni olvido, ni perdón”.
El pueblo argentino mostró, una vez más, que no olvida su historia y que sigue de pie en la construcción de un futuro donde no haya lugar para la injusticia, la represión ni el olvido.
¡Fuera Milei y su gobierno!
¡Palestina Libre del Río al Mar! 🌍✊