Ayer, viernes 6 de junio, comenzaron en la capital belga, Bruselas, las actividades del «Festival de la Resistencia» con una amplia participación de instituciones y asociaciones palestinas, árabes e internacionales, bajo el lema: «La resistencia continúa desde hace 77 años», en medio de una notable presencia de miembros de las comunidades y simpatizantes de la causa palestina.
El festival está organizado por la red Samidoun para la defensa de los prisioneros palestinos, en colaboración con varias organizaciones juveniles, estudiantiles y culturales palestinas y árabes en Bélgica, junto con fuerzas internacionales que apoyan la lucha del pueblo palestino. Se extenderá durante varios días e incluirá un programa repleto de actividades culturales, políticas, deportivas y artísticas.
Las actividades del festival comenzaron el viernes con la proyección de una serie de documentales que destacan la resistencia palestina y el sufrimiento de los refugiados en la diáspora y los campamentos, lo que generó un amplio debate y reflexiones colectivas tras las proyecciones.
El programa del festival este año incluye:
- Seminarios políticos e intelectuales que se centran en el papel de la resistencia y del movimiento de prisioneros en el proyecto nacional, así como en los desafíos actuales.
- Actividades especiales sobre el papel de la diáspora y los campamentos palestinos en la lucha nacional.
- Veladas poéticas y exposiciones artísticas que celebran la cultura del retorno y la liberación.
- Actividades deportivas y culturales para niños y jóvenes.
- Un bazar popular que exhibe libros, publicaciones, obras de arte palestinas y artesanías tradicionales.
Los organizadores afirman que este evento representa «una plataforma popular abierta para renovar el compromiso con el camino y la cultura de la resistencia, y para ampliar la solidaridad con el pueblo palestino y su causa justa». Además, enfatizan que «la diáspora no es un margen, sino que está en el corazón de la lucha nacional palestina, siendo un puente vital entre la tierra ocupada y los frentes de batalla globales contra la guerra de exterminio en Gaza, y en la lucha contra el colonialismo, el racismo y el fascismo».