Nasr al-Din Amer fue invitado por «Masar Badil» en un seminario político especial
El miércoles por la tarde, 9 de julio de 2025, el Movimiento Palestino Masar Badil (Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina) organizó un seminario político especial con la participación del hermano Nasr al-Din Amer, presidente del consejo de administración de la agencia de noticias yemení SABA y vicepresidente de la oficina de medios del movimiento Ansar Allah.
En el seminario participaron cuadros de la Red Samidoun de Solidaridad con los Prisioneros Palestinos, el Movimiento Mujeres Palestinas – Alkarama, así como representantes de organizaciones juveniles y estudiantiles, junto con un grupo de simpatizantes y amigos del movimiento en América del Norte y del Sur, Europa y el mundo árabe.
El seminario abordó la postura de Yemen ante el conjunto de desarrollos políticos y sobre el terreno en Palestina ocupada, Yemen y la región. Amer afirmó en su intervención la unidad de la lucha de resistencia frente a la agresión estadounidense-sionista y reiteró el continuo apoyo de Yemen al pueblo palestino y su valiente resistencia frente a la guerra de exterminio y el asedio. También destacó la naturaleza de la batalla que se libra en Palestina y en toda la región.
El profesor Amer respondió a las preguntas del público y se mostró receptivo ante todas sus demandas y mensajes. Asimismo, expresó su saludo al Movimiento Masar Badil y a todos quienes contribuyeron a organizar este importante seminario y al diálogo entre Yemen y los pueblos libres del mundo.
El público asistente estuvo distribuido en numerosos países, incluyendo además de Líbano, Palestina y Yemen: Argentina, Grecia, Italia, Canadá, Estados Unidos, Bélgica, España, Países Bajos, Suecia, Brasil y Filipinas📖 Para leer el discurso de bienvenida al invitado
«As-salāmu ‘alaykum wa ṭāba masā’ukum (La paz sea con ustedes y que tengan una buena tarde).
Gracias por acompañarnos en este importante encuentro político, donde analizaremos la posición yemení ante los desarrollos políticos y militares en Palestina, Yemen y la región.
En nombre del Movimiento Masar Badil y nuestras organizaciones sindicales, femeninas, estudiantiles, juveniles y de la Red Samidoún para la Defensa de los Presos Palestinos, permítanme dar la bienvenida a nuestro querido hermano Nasr Al-Din Amer, Presidente del Consejo de Administración de la Agencia Saba y Vicepresidente del Ente Mediático de Ansarolá.
Este evento se realiza exactamente un año después de nuestro primer encuentro con el hermano Nasr Al-Din Amer. Hace un año y dos días, celebramos una conferencia que despertó la ira de los sionistas en Occidente, considerada una «provocación» por los partidarios de la entidad sionista. Y esto es natural: Ansarolá y los defensores de Palestina somos la voz antagónica frente a los cómplices del sionismo. La voz del hermano Amer es la voz del pueblo yemení contra el colonialismo, la ocupación y los regímenes cómplices. Es el grito frente al silencio, la verdad frente a la falsedad. Hoy, los medios fascistas de la Alemania racista siguen emitiendo reportes sobre aquel evento.
La ira sionista tiene razones:
- • Hoy, Palestina tiene un ejército y una voz poderosa en el Yemen digno.
- • Hoy, Palestina cuenta con garras largas de hierro, luz y fuego.
- • Hoy, nuestro pueblo palestino —en la patria y el exilio— sabe que no está solo en esta batalla contra la guerra de exterminio en Gaza.
El lema revolucionario que alza el pueblo yemení, su liderazgo sabio y sus fuerzas armadas —«No están solos»— resuena cada día en las plazas de Yemen. Ha llegado a cada hogar palestino, lo escuchan niños y ancianos, entra en las celdas de los prisioneros en las cárceles del enemigo, y se instala en el corazón de millones.
Hoy, una nueva generación árabe se inspira en esta experiencia revolucionaria yemení.
Recordemos que conmemoramos el 53° aniversario del martirio del escritor, periodista y comunicador revolucionario Ghassan Kanafani, autor de frases como:
- • «No mueras antes de ser un rival».
- • «Detrás del enemigo, en todas partes».
Revolucionario que escribió novelas, cuentos, obras teatrales, ensayos políticos e intelectuales, y diseñó carteles de lucha. Kanafani amaba Yemen tanto como amaba Palestina.
Yemen es un modelo revolucionario y internacionalista que ha demostrado, con hechos y palabras, que los pueblos pueden luchar en las condiciones más difíciles. Yemen es un ejemplo humano: prueba que los pobres, oprimidos y desposeídos pueden empuñar armas y posiciones políticas para enfrentar a tiranos, colonialistas y criminales de guerra.»
🎥 Para ver la grabación del seminario