El miércoles pasado, la capital libanesa, Beirut, fue testigo de una marcha que se extendió desde la plaza Ain El Mreisseh hasta el barrio Manara, para conmemorar el primer aniversario del “atentado con buscapersonas”.

El 17 de septiembre de 2024, el régimen colonial israelí detonó miles de buscapersonas con trampas explosivas dirigidas a sus portadores en todo Líbano, causando decenas de muertos y más de 3.400 heridos, muchos en zonas vitales como la cara y los ojos, con pérdidas de extremidades. Al día siguiente, el 18 de septiembre, se detonaron walkie-talkies, extendiendo las víctimas a varios niños y mujeres.

Charlotte Kates, coordinadora internacional de la Red Samidoun, que participó en la marcha, dijo:

“Los crímenes del régimen sionista, sus ataques al Líbano y sus atentados de los buscapersonas y la red inalámbrica continúan a través de la agresión diaria contra el pueblo libanés… La política de asesinatos y la ocupación de parte del territorio libanés no se ha detenido”.

En la misma ocasión, el Secretario General de Hezbolá, el Sheikh Naim Qassem, se dirigió hoy a los heridos en este crimen, instándolos a continuar con su camino de resistencia, elogió la determinación de los supervivientes y reconoció la gravedad de sus heridas.

“Son la luz que guía nuestro camino hacia adelante, y su resiliencia es el corazón mismo de nuestra resistencia”

Share this
Send this to a friend